Innobasquek antolatutako Global Innovation Dayk aukera eman digu FEAE dena eta bultzatu nahi duena agerian uzteko eta, aldi berean, berrikuntzarekin konprometituta dauden eragileen ekarpenak jasotzeko. Ilusioz, sormenaz, lankidetzan eta esfuertzu handiz prestatutako saioa izan zen. Txokoa, tailerrak hartu-emanak bideratzeko tresnak bilakatu ziren.
Parte hartu zuten guztiei, baina bereziki diseinu eta dinamizatzaile lanetan aritu zinetenei, mila esker! Orain ikasitakoa, jasotakoa kudeatzeko konpromezua dugu.
“10 historias innovadoras sobre el aprendizaje”
El FEAE de Euskadi ha querido aprovechar una jornada anual (Global Innovation Day)
que organiza Innobasque para lanzar una mirada en profundidad a cómo se aprende hoy en día. La propuesta se ha materializado en la organización de un taller práctico de cuatro horas de duración, en el que varios grupos formados por personal diverso han sacado conclusiones sobre sus experiencias de aprendizaje, que han plasmado en vídeos y en infografías.
FEAE de Euskadi ha aportado el diseño del taller, realizado por Alejandro Campo, la coordinación general y la de los diferentes grupos por parte de socios del FEAE. Además encargó a tres especialistas la grabación general del evento.
Los participantes en el taller han sido 10 alumnos y alumnas, 10 personas externas al mundo educativo y 10 profesionales del aprendizaje. La dinámica del trabajo ha sido por pequeños grupos, en ocasiones homogéneos y en otras mezclando alumnado con profesorado y personas externas, en función de la actividad a desarrollar. A algunos participantes se les ha encomendado la responsabilidad de la grabación del vídeo o de la producción de la infografía.
La reflexión y producción fue diferenciada por grupos. Los estudiantes –detectives– reflexionaron sobre ¿Qué es el aprendizaje? o ¿Cómo aprendes tú?, los profesionales de la educación –investigadores– sobre ¿Cómo se
facilitan los procesos de aprendizaje? o ¿Cuál es el rol de los profesionales del aprendizaje?. A las
personas ajenas a la educación –vigías– les propusimos entre otros ¿Qué competencias necesitarán las personas en el próximo futuro? ¿Cómo se puede garantizar la equidad en los resultados educativos?…
Al mismo tiempo que se realizaba el taller, teníamos un “Txoko” (stand) donde expusimos qué es el FEAE, quiénes lo componemos, lo que hacemos… a través de diferentes medios: proyección de fotografías, vídeos, revista OGE… tanto a nivel autonómico como de federación estatal.